Wichí, viaje al corazón
Activado julio 30, 2025
Comentarios desactivados en Wichí, viaje al corazón

Somos tan distintos e iguales.
La palabra Wichí, del quechua, significa hombre salvaje. Sin embargo, la traducción no invita a pensar en los significados, sino a reflexionar en las interpretaciones.
Hagamos un viaje juntos a un destino distante, un lugar olvidado. Allí donde la memoria se pierde, el alma permanece y sólo el corazón puede llegar. Un sitio que nos pone a prueba tanto física como emocionalmente. Un paraje imperecedero donde cada segundo vivenciado se inmortaliza en nuestro ser. En dirección norte, adentrándonos en los montes que castigan, por caminos impenetrables y vegetación autóctona, irán asomando, lenta y dubitativamente, rostros castigados por la fuerza del sol. Esos rostros, de semblante curtido y rígido, podrían resultar intimidantes para un viajero perdido. No obstante, la profundidad en sus miradas nos hará sentir arraigados a este rincón donde aún respira nuestra identidad. Sentiremos compasión pues nos invadirá una sensación de hermandad. Nos percibimos distintos, aunque nos sentimos iguales.
Es momento de pausar nuestro viaje, amerita hacerlo ¿Les resultaría extraño si descubren que es una historia verídica? ¿Existen realmente ese mítico lugar y los seres que lo habitan?
Como en una transición esotérica volvemos a nuestra odisea para tomar un mapa y ubicarnos en el norte de Argentina, en la región Chaco salteña. Estamos llegando a una de las tantas comunidades Wichí que habitan estas tierras, sus tierras. Nos reciben sorprendidos. Están expectantes, la sonrisa brota tímidamente a pesar de la aflicción que los azota. Saben quienes somos, aquellos que aún los recordamos. Los niños y niñas son los primeros en correr hacia nosotros, la infancia se pierde temprano aunque aún conservan algunos rasgos de inocencia. Poco a poco nos vemos en medio de toda una comunidad que se amontona para recibirnos. Existe una diferencia abismal en nuestras condiciones de vida, resulta impactante. Nos relatan cómo llevan el día a día, nos conmociona, nos mueve. Es en ese momento que tomamos consciencia de lo inhumana que puede ser la indiferencia.
Son solo unos días, un efímero instante en el transcurrir de sus arduas vidas, una pausa de la difícil realidad que enfrentan, pero es más que suficiente para reencontrarnos y sentirnos hermanos. Los vemos y nos vemos. Son los descendientes de los primeros en conquistar la tierra que habitamos y debemos compartir. En su sangre corre una historia milenaria de la cual somos parte. Nos incluye. En la escuela de la comunidad flamea una bandera celeste y blanca. La firmeza del sol hace honor a su símbolo en el centro de la tela que se impone a través de los fuertes y secos vientos. Un pensamiento colectivo, inconsciente y fugaz nos invade… «somos tan distintos e iguales”.
Corría el año 2013 cuando Packing tuvo la hermosa oportunidad y gran fortuna de cruzar su camino con el de la Asociación Civil Wichí Solo Por Amor. La organización estaba integrada por personas de un corazón y voluntad tan admirables que fue imposible no sentir el amor, la calidez y la vida misma en nuestro primer encuentro. Pasó el tiempo y esa sensación, junto a las personas que día a día trabajan por este sueño, permanecieron inmutables. Cada año, en el mes de julio, este valeroso e inquebrantable grupo vuelve al encuentro, al abrazo, al amor más humano con nuestros hermanos y hermanas del norte y Packing está feliz de poder ser parte, aportando el camión que transporta todas las donaciones recibidas, restauradas y clasificadas por la Asociación. Queremos ser parte de algo más grande, pero primero trabajemos para que todos sean parte de esa grandeza.
Si estás interesado/a en conocer más y/o hacer donaciones pueden comunicarse con la Asociación a través de los siguientes canales:
- WhatsApp: 3513 26-0503 // 3512 91-9732
- Web: wichi.org
- Instagram: wichisoloporamor
- Facebook: Wichi.Soloporamor
¿Te gustaría conocer los testimonios del viaje al corazón 2025? Hacé clic en los siguientes enlaces para ver los videos: